El barómetro del transporte de TIMOCOM: La ralentización de la economía lastra el sector del transporte
Los principales países exportadores de Europa, los más afectados

Erkrath, 22. Julio 2019 – Alemania, Francia y los
Estados del Benelux son los países más afectados por el debilitamiento de la
coyuntura mundial. Así se desprende de las cifras actuales del barómetro del
transporte de TIMOCOM, herramienta con la que la empresa de tecnologías de la
información documenta trimestralmente la evolución de la oferta y la demanda de
los servicios de transporte en la mayor bolsa de cargas y camiones de Europa.
«La política proteccionista del Gobierno de EE.UU. frena el comercio internacional, lo que a su vez reduce el volumen de las exportaciones». Los países exportadores como Alemania, Francia y los países del Benelux son los que más se han visto afectados por esta evolución», afirma David Moog, Business Analyst de TIMOCOM.
Desde
comienzos de abril hasta finales de junio de 2019, el número de ofertas de cargas
que se han publicado a través de TIMOCOM se ha reducido en un 20 % con respecto
al mismo trimestre del año anterior. «La
política proteccionista del Gobierno de EE.UU. frena el comercio internacional,
lo que a su vez reduce el volumen de las exportaciones». Los países exportadores como Alemania,
Francia y los países del Benelux son los que más se han visto afectados por
esta evolución», afirma David Moog, Business Analyst de TIMOCOM.
La
«Smart App Cargas», en la que las empresas pueden publicar y tramitar sus
ofertas de servicios de transporte en la bolsa de cargas y camiones, registró
en el segundo trimestre un total de 21.817.710 ofertas frente a las 27.565.605
del año anterior. El retroceso se debe principalmente al transporte de bienes
industriales y de inversión de, entre otras, la industria abastecedora, comenta
Moog.
También
el cercano Brexit está generando impacto. «Tras
el aumento del volumen del transporte de mercancías con destino al Reino Unido
registrado en el primer trimestre por el aumento de las existencias,
actualmente estamos viviendo un desplome», indica Moog. Así, en el segundo
trimestre, el número de transportes de Europa al Reino Unido cayó un 56 % con
respecto al trimestre anterior de 2019, comunica TIMOCOM.
Esta
evolución contrasta con la del sector del transporte en el sur de Europa. Entre
abril y junio, Italia, España, Portugal y Grecia han registrado un crecimiento
del 21 % en el transporte de mercancías a Europa en comparación con el mismo
trimestre del año anterior. Así lo explica Moog: «La campaña de frutas y
hortalizas está viviendo en estos países su máximo apogeo».
Con
ayuda del barómetro del
transporte
la empresa de tecnologías de la información analiza trimestralmente la
evolución de la oferta y la demanda de servicios de transporte en la bolsa de
cargas y camiones, integrada en el sistema para la logística inteligente de
TIMOCOM. Con más de 130.000 usuarios y hasta 750.000 ofertas de cargas y
camiones diarias, TIMOCOM gestiona el mayor sistema digital para el transporte
de mercancías por carretera de Europa.