19.07.2018

¿Cómo llegan hasta la mesa nuestras frutas y verduras frescas?

Así es como afronta el distribuidor hortofrutícola Germans Barri el reto que plantea la logística en el transporte de productos frescos

(2)

La logística puerta a puerta de los transportes de artículos de alta rotación como la fruta y las verduras precisa de máxima puntualidad y profesionalidad ya en origen. Por otra parte, los proveedores deben reaccionar con flexibilidad a las campañas comerciales y, en ocasiones, en lugar de un camión completo, limitarse a transportar medio camión o realizar varias recogidas. Los compradores de servicios desean además poder localizar online sus mercancías en todo momento. Las exigencias en materia de transporte son prácticamente tan estrictas como en la producción. En consecuencia, la empresa española Germans Barri no solo apuesta por las tecnologías de almacenamiento y refrigeración más avanzadas, sino que también se sirve de la optimización digital de los procesos del servicio de transporte.

«Nuestros pedidos y rutas se modifican constantemente, por lo que siempre necesitamos nuevos proveedores de transporte. Hasta ahora la búsqueda de nuevos socios de transporte nos suponía pérdidas importantes de tiempo y pérdidas por dispersión

compártelo en...

El cliente

Lo que hace más de 60 años tenía cabida en un puesto de frutas y verduras en el Mercado del Born en Barcelona, se encuentra hoy en día en la actual ciudad alimentaria de Mercabarna, y ocupa una superficie de 2.100 m2 en 12 puntos de venta junto con unos almacenes de 7.000 m2. El moderno almacén de esta empresa familiar de segunda generación, ahora dirigida por los hermanos Luis Barri y Salvador Barri, ha visto multiplicado por seis su tamaño original. En estas instalaciones se emplean innovadoras tecnologías para el calibrado, la clasificación y el envasado de diferentes tipos de patatas, cebollas, lechugas, así como rabanitos, coliflor, brócoli, puerros, zanahorias o tomates. Y estos procesos se adaptan minuciosamente a las necesidades y deseos de cada cliente.

El reto

Un 30 % de los productos de Germans Barri acaban en la ciudad alimentaria de Mercabarna, un 20 % en supermercados nacionales e internacionales respectivamente, un 10 % en comercios mayoristas y otro 20 % en el comercio minorista. Buena parte de los productos, como por ejemplo las raíces de yuca de Sudamérica, jengibre de China o los boniatos de EE. UU., son productos de importación. Sumando la exportación a todos los países europeos, Germans Barri mueve en total 150 millones de kilos de productos frescos.

 «Ofrecemos una amplia selección de productos a un buen precio y con muy buen servicio, además de soluciones complementarias de logística. Nuestros clientes pueden hacer pedidos de camiones completos o de solo un par de palés. Así que necesitamos ser flexibles, además de dar cumplimiento a los requisitos especiales que supone la cadena de frío. A fin de cuentas, todos buscan frutas y verduras frescas y sabrosas, de gran calidad y a buen precio, siempre en el momento adecuado», afirma Marta Barri, hija del fundador Ramón Barri y responsable del departamento de administración y finanzas.

 El mayor reto al que se enfrenta el negocio de Germans Barri radica en que los intereses, las cantidades del pedido y la periodicidad del comprador cambian constantemente. «Nuestros pedidos y rutas se modifican constantemente, por lo que siempre necesitamos nuevos proveedores de transporte. Hasta ahora la búsqueda de nuevos socios de transporte nos suponía pérdidas importantes de tiempo y pérdidas por dispersión. De 2000 correos que se enviaban, solo se leían entre un 10 y un 20 %.  Esto no resultaba productivo y, con frecuencia, también resultaba muy molesto, porque uno siempre tiene que estar pendiente.  Al tratarse de productos frescos, la presión viene tanto por el factor tiempo como por las estrictas exigencias técnicas que debe cumplir el transporte en frío», afirma Natalia Echeverry, responsable del departamento de logística en Germans Barri.

La solución

Gracias a la gran cobertura y la rapidez de respuesta de los demás usuarios de TimoCom, Natalia no solo logra seguridad en la planificación, sino que también puede reaccionar con agilidad: «Cuando publico una oferta de carga, sé que en el plazo de 10 minutos recibiré una respuesta de un proveedor de servicios idóneo».

La fácil búsqueda de proveedores también facilita el trabajo diario al departamento de logística: «Se pueden realizar incluso varias búsquedas a la vez. Y, gracias al filtro, las búsquedas se pueden adaptar con precisión a lo que se necesita: tipo de vehículo, metros de carga, trayecto, etc.», prosigue Natalia. Otro punto importante es el de la confianza, que en el caso de TimoCom se fomenta adicionalmente con la activación de la función de seguimiento de los proveedores: «Cuando asignamos una orden de carga a un proveedor de transporte a través de TimoCom, podemos estar seguros de que la mercancía llegará donde tiene que llegar. A través de la plataforma hemos conseguido crear una red de socios comerciales fiables, con los que colaboramos a diario».

Gracias a la adjudicación simplificada, rápida y segura de servicios de transporte a través de TimoCom, Germans Barri puede concentrarse mejor en todas las demás tareas, reforzando así la calidad del servicio integral de su logística puerta a puerta. 

Descargar comunicados de prensa
Volver arriba